Una búsqueda extraña. Mateo 2:1-12

Una búsqueda extraña
(Mateo 2:1-12)

Introducción:
Entre los personajes que dominan el escenario en esta época, tenemos desde los más mundanos como Santa Claus con sus renos voladores, o como los duendes o como el fastidioso grinch, hasta los más cristianos y bíblicos que giran en torno al nacimiento del personaje central de estas celebraciones. Entre ellos se destacan los famosos magos que llegaron de oriente buscando al famoso Rey de los Judíos. (Los cristianos han creado muchos elementos en cuanto a estos personajes). Este episodio nos lo presenta el evangelista Mateo en su segundo capítulo. Una de las cosas sorprendentes de estos personajes es que son gentiles, son paganos que han hecho un gran viaje desde sus lejanas tierras para conocer al rey de un insignificante pueblo dominado bajo el imperio romano.  Volvamos a este relato en esta navidad y tratemos de reflexionar con Mateo sobre esta búsqueda extraña de unos extraños a un extraño y desconocido niño rey.

I. Gente improbable busca a Jesús para adorarle (vrs. 1-2)

    A. La ubicación geográfica y temporal (1a)
         1. Jesús nace en Belén de Judea: se distingue este Belén con otro Belén de Zabulón.                                     Fue sobre todo el pueblo del rey David, lo cuál ya permite hacer una relación con él.                                    2. Nace en tiempos de Heródes: Heródes El Grande, nacido en el 73 a.C. El cenado lo nombró rey              de Judea en el 40 y en el 37 aplasta la oposición judía con la ayuda del ejército romano. Hijo de                  Antípater, el idumeo, era rico, políticamente talentoso, muinteligente para mantener bunas relaciones              con los sucesivos emperadores. Le encantaba el poder, le imponía increíbles impuestos al pueblo y le            molestaba que muchos judíos lo consideraran  un usurpador. En los últimos años se volvió paranoico           y muy cruel, al grado que en sus arrebatos de cólera y celos mató a su esposa favorita y a dos de sus            hijos.

     B. Una gente improbable busca  al rey de los judíos para adorarle (1b-2)
          1. Son improbables porque son unos astrólogos: El término mago se aplicaba en                                       tiempos del NT en forma flexible a una amplia gama de hombres interesados en sueños, astrología,               magia, libros que se suponía contenían misteriosas referencias al futuro, etc Algunos sabios                       averiguaban sinceramente la verdad, otros eran pillos y charlatanes. Nuestros magos, aparentemente             llegaron a Belén estimulados por cálculos astrológicos, pero probablemente también estimulados por             sus conocimientos de literatura judía. Recordemos que habían colonias judías por todo el cercano                 oriente.
           2. Son improbables porque son extranjeros, gentiles y paganos: de oriente: más probablemente de              Babilonia donde una considerable colonia judía ejercía mucha influencia. Además el AT condenaba              la astrología.
           3. Son improbables por su ignorancia: buscan en la ciudad equivocada, con la gente            equivocada.
           4. Pero su intención es noble y correcta: ellos quieren adorar al rey. Adoración se debe entender                  aquí como un reconocimiento de la divinidad de Jesús, podría significar simplemente homenajear.              El homenaje dado a la realeza. Pero para los lectores de Mateo y para nosotros, la adoración de los            magos era más significativa de lo que ellos podría entender.       

Aplicación: Dios atrae a él a las personas que menos imaginamos. Nunca debemos dar por descartado a nadie. Hay un sentido fisiológico aquí: Dios alcanzando a personas improbables. ¿Quiénes serán las personas improbables de hoy?                                                                                 

II. Gente improbable busca a Jesús con oscuros propósitos (3-8)

     A. El rey se preocupa profundamente y la ciudad con él  (3): la pregunta es una amenaza para   Herodes.      El pueblo se preocupa por la crueldad que esto puede provocar en Herodes. ¡Gran    contraste, mientras      los paganos quieres adorar, Herodes y la ciudad se turban ante la noticia!

     B. El rey investiga con los que saben (3-6): los principales sacerdotes, dominaban el templo                          (saduceos) y los escribas eran maestros y especialistas sobre el AT. (Fariseos la mayoría). Lo                      sorprendente es que estas personas, que son las que saben y conocen la Escritura muestran total apatía        en cuanto al nacimiento del Mesías. Ellos tienen la información correcta, pero no tienen interés en Adorar      al Mesías. Estos gentiles improbables, viajan desde cientos de kilómetros para buscar al Mesías, pero          los eruditos, los espirituales, los que saben, no pueden ni viajar unos cuantos kilómetros, al menos para          indagar sobre la noticia de los Magos.

     C. El rey busca hipócritamente a Jesús (vrs. 7-8). Sabemos que lo que quería era quitarlo de su                    camino.

Aplicaciónes: en estas fechas, muchas personas buscan a Jesús con intenciones equivocadas, algunos con motivos sociales, otros con motivos comerciales, otros con motivos religiosos. Aún otros con motivos antagónicos para desvirtuarle de su lugar, como Heródes. El único motivo correcto para referirse y buscar a Jesús es la adoración. No importa lo poco informados que estemos, como los magos. Dios se las arregla para guiarnos a su Hijo cuando le buscamos con el motivo correcto.

Muchas personas ven una amenaza en el rey Jesús, porque se dan cuenta que él viene para reinar, él es rey, pero ellos, como Heródes, conciente o inconcientemente no pueden permitir otro rey más que ellos mismos. Entónces, tienen que rechazar a Jesús, tienen que rechazar su reino. No seamos nosotros los Heródes de hoy, seamos como los magos.


III. Dios guía a la gente sincera a encontrar a su Hijo (9-12)

      A. Dios les guiaba sobrenaturalmente por medio de la estrella (9-10), eso trae alegría.

      B. Los menos probables encuentran al Mesías y cumplen su propósito: lo adoran y le dan sus     regalos       al rey. El Texto griego es claro en que los magos adoran al niño solamente, no a la madre. 

      C. Los magos regresan por otro camino (12): Después de conocer a Jesús, nunca podemos volver por         el mismo camino.
                              

Conclusión:


¿Cómo estamos buscando nosotros a Jesús, el Mesías? Esta historia nos presenta dos maneras de buscarle, una es sincera, producto de la guía soberana y graciosa de Dios, la otra es engañosa y falsa. Que esta navidad, nuestra búsqueda del Mesías sea la correcta. Que sea para rendirnos a él en verdad, en adoración, como los desconocidos magos. Que sea una búsqueda para entregar a él nuestros más preciados regalos. El más importante y único que importa es la entrega de nuestra vida, nuestro corazón, nuestra voluntad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sardis: apariencia de vivo, pero muerto (Apocalipsis 3:1-6)

Ánimo que viene de lo alto. Hageo 2:1-9

Las marcas de los redimidos (Apocalipsis 14:1-5)