La amistad que vale
La amistad que vale
Introducción:
Una de las áreas de la sabiduría en las que el libro de
Proverbios quiere instruirnos es en el tema de la amistad. Esto era de
esperarse, siendo que los seres humanos somos entes sociales, cada día nos
vemos en la necesidad de relacionarnos con otras personas. ¿Quién no tiene al
menos a una persona en la que encuentra buena compañía, buen consejo, buen oído
y apoyo oportuno? Pero también podemos pensar, ¿Quién no ha experimentado la
decepción de la hipocresía, la traición y el menosprecio de quien no lo esperaba?
Lo cierto es que en nuestras relaciones vamos a experimentar las bondades de las amistades
que valen oro, pero también estaremos expuestos a relaciones tóxicas y dañinas.
Dios nos instruye por medio de los sabios, en el libro de proverbios, para saber
escoger y saber ser amistades que valen, pero también para evitar aquellas que
dañan.
En Proverbios se usa una palabra (rea) que bien puede traducirse como
“amigo” o como prójimo. A veces es difícil decidir cuál es la mejor manera
entender la palabra en un caso particular. En general, la palabra se refiere a
otra persona con quien uno es cercano (Tremper Longman III, Proverbs, Kindle edition, 12000,) Cuando
se traduce como “amigo” se indica que existe un apego emocional, mientras que
“prójimo” indica que hay cierta distancia. Es el contexto lo que nos ayuda a
determinar si se habla de un “amigo” o simplemente del “prójimo”. Lo que nos
concierne ahora es meditar en, cómo es y, cómo no es una amistad que vale.
De manera
que en esta oportunidad veremos en
primer lugar que...
I.
El amigo que vale es amigo de todo tiempo
A. Este amigo ama en todo tiempo
(17:17)
1. “Ama”: en la Biblia, amor no tiene mucho que
ver con sentimiento, sino más bien con el procurar el bien de los demás.
2. “en todo tiempo”: es decir, está presente
(constantemente), incluyendo momentos de adversidad. No solo lo encuentras en
los buenos tiempos sino también en los malos.
3. “y es como un hermano en tiempo de angustia”:
en el hebreo no es tan directa la comparación con un hermano. Más bien el texto
dice “en todo tiempo ama el amigo y el hermano nace para tiempo de angustia”
(RVA). Pero es casi inevitable concluir que hay una comparación entre “amigo” y
“hermano”. El verdadero amigo se vuelve como un hermano. Y especialmente cuando
las cosas no van bien. Lo cual confirma que “todo tiempo” tiene a la vista los
malos tiempos.
4. No es hipócrita (26:18-19): engañar a un amigo
es algo detestable. Peor cuando se trata de minimizar el acto.
B. El falso amigo (que no debemos
ser y evitar) se reconoce porque sólo busca lo que tengo (14:20-21, 19:4, 6-7)
1. “El pobre le es odioso, aún al
amigo”… pero “muchos aman al rico” (vr. 20): el sabio hace esta dolorosa
observación, aparentemente no la aprueba ni la condena, pero la señala como una
realidad. El pobre tiene necesidades que requieren atención, pero el rico tiene
recursos que pueden beneficiar a otros. Uno es evitado y otro es buscado por
muchos. Pero, qué tan autentica pueden
ser estas amistades?
2. “peca el que menosprecia a su prójimo” (rea, amigo, vr. 21). Este versículo
condena la actitud del amigo que menosprecia a su amigo pobre.
3. 19:4, 6 y 7 refuerza esta idea. Probablemente
estos son “amigos”, entre comillas, es decir sólo son parásitos o
sanguijuelas. “Amigos de buen tiempo”
(Kidner).
Vemos
una segunda característica de un amigo que vale.
II.
El amigo que vale edifica la vida en lugar de destruirla
A. Su consejo te trae alegría
(27:9).
1. “Ungüento y perfume”: Eran caros y lujosos
artículos que se usaban en ocasiones festivas donde había mucha alegría.
2. Pero mucho mayor que la alegría producida por
aquellos artículos, es la alegría o “dulzura” (lit.) que produce el consejo de
un amigo verdadero.
B. El amigo que vale te corregirá aunque te duela,
el falso te alagará (27:6, 17)
1. Aquí no
aparece literalmente la palabra “amigo” (6ª). La expresión es “el que ama”. Ya
vimos que el verdadero amigo es el que ama en todo tiempo. Que “las heridas del
que ama” sean “fieles” o “confiables” (NVI) significa que son hechas con el
buen propósito de la corrección. Esas heridas o “moretones” son el resultado de
la crítica constructiva.
2. Por otro
lado: esto se contrasta con la agradable plática y acciones de alguien que realmente es un
enemigo, que nos odia (6b). “Inoportunos” (RV60), es una palabra difícil, pero
probablemente debe ser lo contrario a “fieles” o “confiables” (por el
paralelismo), es decir “engañosos los
besos” (RVA, BLA). El mejor ejemplo lo tenemos en Judas. Pero esta palabra
puede traducirse también como “abundantes”. Es decir, el que me alaga (o besa
mucho), no es de fiar.
3. “Hierro
con hierra se aguza” (vr. 17). Es decir, se está hablando de dar filo a un
instrumento por medio de la frotación. La idea es que los verdaderos amigos se
ayudan unos a otros a prepararse para los altibajos de la vida. Probablemente
por medio de la instrucción mutua. A veces se tendrá que corregir una conducta
equivocada o insensata del amigo.
C. Un amigo malo nos induce al mal (16:29, 18:24)
1. “Hombre
malo”: puede entenderse también como “violento”.
2. “Lisonjea”: significa tentar, seducir,
persuadir, incitar. Por medio de su influencia, las personas cercanas a
ellos (sus amigos) son seducidos a
caminar por sus mismos malos caminos.
3. Comparar
la traducción de 18:24 de NVI: “hay amigos que llevan a la ruina”; RVA: “hay
amigos que uno tiene para su propio mal”; BLA: “el hombre de muchos amigos se
arruina” y CAB: “hay amigos que llevan al fracaso”.
III.
El amigo
que vale es una persona prudente en la relación
A. No es exagerado en sus visitas a su amigo
(25:16-17)
1. El
versículo 16 habla de lo que uno come en demasía y termina produciendo nauseas.
2. En el
campo de la amistad se da algo parecido: el amigo que exagera con su presencia
termina fastidiando.
B. No es imprudente o inoportuno (27:14): el amigo
sabio, que vale, sabe decir lo correcto en el tiempo correcto.
I/C: El
amigo que vale es constante, es de bendición y prudente, seamos y busquemos
estos amigos.
Conclusión:
¿Cómo son tus amigos? ¿Cómo eres
tú como amigo? Una de las áreas importantes de nuestra nueva vida como
cristianos es la amistad. La palabra nos desafía a ser cuidadosos cuando se
trata de los amigos. Debemos saber que hay amigos que valen: aquellos que me
dan su amistad sincera, no por intereses egoístas. Estos amigos edificarán
nuestras vidas. Nos darán el consejo oportuno y necesario, aún cuando sea
doloroso. Por otro lado, la sabiduría de proverbios nos invita a tener cuidado
con aquellas amistades que son dañinas, aquellas que nos llevan a la
destrucción. El creyente sabio cuidará su vida escogiendo bien sus amistades,
pero también será un amigo en quien se puede confiar.
Comentarios
Publicar un comentario