Adulterio: excitante apariencia, desastrosa realidad. Proverbios 5





Introducción: 
Se murió “Pancho”, su muerte venía siendo anunciada desde que empezó a salir asiduamente por las noches, regresando a casa a altas horas de la noche o madrugada. Recientemente había resultado muy herido en uno de sus pómulos… casi le arrancan parte de su cara. Sin duda lo incontrolable de aquellas pasiones juveniles hacían presa de él cada noche. Hasta que sucedió lo previsto, al pobre pancho lo volvieron a golpear en una de sus parrandas nocturnas y esta vez la golpiza resultó mortal.
                Este relato parece muy trágico… (y hasta cierto punto lo es), si no fuera porque la víctima de esta tragedia es “el  Pancho”, el gato de don Alfonso.
                Esto parece gracioso, pero no lo es para nada cuando se trata de personas. La ausencia de sabiduría o de disciplina (el desorden) en el manejo de la sexualidad es uno de los problemas más destructivos en la vida de las personas. Es que, si hay un área poderosísima en la vida humana esa es el área de la sexualidad. Del buen manejo de la misma, depende en gran parte la felicidad y el bienestar de la vida total. Por otro lado, el  mal manejo de esta tiene repercusiones trágicas en todo aspecto de la vida: las relaciones, la familia, la salud, la economía y sin lugar a dudas afecta profundamente nuestra relación con Dios.
                Quizá esta es la razón por la que el libro de Proverbios dedica más espacio a este tema que a muchos otros. Especialmente cuando se trata del tema del adulterio, la infidelidad al cónyuge. Cuando vivimos en una sociedad que ha endiosado el sexo y el placer sexual como el centro de la existencia humana, cuando el valor del compromiso conyugal se descalabra a pasos agigantados, cuando se respira sensualidad y descarada indecencia en la vida cotidiana, en el autobús, en el centro comercial, en el supermercado, en los medio de comunicación, en el internet, en la universidad, en la colonia, en la calle, etc… ¿Quién está exento de ser tentado a una relación adultera que en apariencia promete gran y exuberante placer? Veamos esta mañana tres consejos que nos librarán del desastre que trae consigo el adulterio. Vamos a Proverbios capítulo 5 y descubramos tres poderosas razones para decir no al adulterio, para escapar del adulterio. En  primer lugar…

I.      Escapemos del adulterio porque aparenta ser delicioso, pero en realidad es mortal (vrs. 1-6)
A.      El proverbista apela al hombre joven (vrs. 1-2)
1) “Hijo mío”: como es el tono general en el libro, la imagen es la de un padre aconsejando a su hijo. Por el tema que se aborda debemos asumir que se trata de un hijo casado, un joven adulto. Este es un punto importante de entender porque podría parecer que el libro presenta a la mujer como “la mala”, en tanto que el hombre es la víctima. No, debemos entender que el libro trata primariamente de disuadir al hombre joven casado de enredarse en relaciones extra matrimoniales. Por eso el lenguaje usado (Garrett, nota 95).
2) Es un llamado a atender el consejo: “presta atención… inclina tu oído”.
3) Hay un doble propósito en escuchar el consejo (vr. 2): preservar la discreción y el conocimiento. La referencia a “labios”, dirige la atención al hablar de la persona. Al parecer, el padre aconseja desea que el hijo actúe de tal manera que su hablar sea con sabiduría (Proverbs, Tremper L. III).
4) “Labios”, sin embargo, también está en contraste con otros labios que se mencionarán en el siguiente versículo (Proverbs, D. Kidner). Un hablar correcto, prudente lo protegerá de los labios engañosos del vr. 3 (ibid.).
B.      La advertencia se debe a la peligrosa tentación de la mujer extraña (vrs. 3-6)
1) ¿Quién es la mujer extraña en proverbios? La palabra que se usa (heb. Zarah), puede referirse a una mujer “ramera” (BDB). Pero, ya el proverbista hizo referencia a esta mujer en 2:16-17, donde se ha descrito como una que “lisojea”, es decir, adula o alaga con sus palabras (RVA). Pero también nos dice que es la que “abandona al compañero de su juventud (clara referencia al esposo) olvidándose del pacto de su Dios” (RVA). Así que se trata de una mujer que, aun cuando es casada, va tras otro hombre que no es su esposo. De manera que “la mujer extraña” es aquella que actúa fuera de los límites de las restricciones morales, legales y habituales de la comunidad. Ella falla en honrar sus votos con el compañero de la juventud y al pacto con su Dios (Longman). Así que una adúltera o una prostituta cualificaría para esta descripción. Una definición más concisa sería “aquella que no es tu esposa” (Garrett, NAC: Proverbs, Ecclesiastes, Song of Song) que te seduce. ¿Cómo lo hace?
2) “Sus labios destilan miel”: se puede referir tanto a la adulación de sus palabras para con el hombre (2:16). “El hombre es atraído por ella con su alabanza, que le infla el ego, algo que muchas veces no lo encuentra en la esposa” (Garrett). Pero no debe perderse la idea de lo seductor de los labios femeninos que despiertan el deseo por sus dulces besos (Longman). La siguiente expresión refuerza la primera “su paladar es más suave que el aceite”, que es una figura que describe el hablar seductor de esta mujer. Pero el punto es que toda esta seductora apariencia, la realidad de un enredo con esta mujer es muy diferente.
3) Un enredo con ella resulta ser amargo y mortal (vrs. 4-6): 
a)      “Su fin es amargo como el ajenjo”: su apariencia de dulzura como la miel, termina en amargura como la del ajenjo, una planta de sabor amargo y cuya ingesta podía ser mortal.
b)      “aguda espada de dos filos”: su apariencia de suavidad como el aceite en realidad es filosa, mortal como una espada de dos filos.
c)       El versículo 5 hace explícito lo que es implícito en las metáforas del versículo 4: que una relación con esta mujer lleva a la muerte (Longman). Angustia, desilusión, muerte emocional y aún física vienen de este ilícito placer (Garrett).
d)      El versículo 6 termina describiendo el carácter de una mujer así: esta mujer “no considera la senda de la vida” (lit. “a menos que considere…”), es decir el camino de la sabiduría, de la prudencia, de la rectitud. De manera que es inestable (tambaleante) y aún no se da cuenta (según BLA). Hay que notar el contraste entre “muerte” y “vida” en versículos 5 y 6 (Kidner): ella conduce a la muerte (5), pues desconoce el camino de la vida.

Aplicación: 1) los hombres casados debemos identificar con inteligencia a la mujer extraña: recordemos que es seductora, especialmente con su hablar. Nos adulará, nos tratará con suavidad y usará su belleza femenina para atraparnos. Sobre todo recordemos que la mujer extraña es cualquier mujer que es mujer de otro hombre y que está dispuesta a fallarle a su esposo. 2) Recordemos que esta atractiva imagen es sólo una prometedora ilusión porque en realidad meterse con ella termina en amargura y dolor, aún en muerte. 3) Hermanas, todo lo que se ha dicho tocante a la mujer adúltera, deben ustedes aplicarlo al hombre adúltero.

                Pero hay una segunda razón poderosa para decir no al adulterio, permítanme decirles en 2º lugar...

II.    Escapemos del adulterio porque lleva a la ruina total de la vida (vrs. 7-14)
A.      La amonestación es a mantenerse a distancia de esta mujer extraña (vrs. 7-8)
1) El padre, ahora dirige la amonestación no a un hijo, sino a varios (vr. 7)
2) El consejo es a mantenerse alejado de ella (vr.8): “aleja tu camino”… “no te acerques a la puerta”: la idea es evitar la tentación por incluso no acercarse a tal mujer (Longman). Esto hace eco de lo que dice Pablo en 2 Tim. 2:22: “huye de las pasiones juveniles”. En términos prácticos, esto implica tomar medidas concretas y detalladas: por ejemplo: cambiar incluso de trabajo o de súper mercado, cambiar de calle, de periódico, poner filtros a tu navegador de internet, romper con tu grupo de amigos (tomé de Kidner varios de estos ejemplos), etc… (un amigo con problemas en pornografía,  me pidió ser su controlador de lo que visitaba en internet por medio de una página cristiana que ayuda en estos casos, ¡eso es trabajar realmente en la limpieza de uno!)
B.      Las razones para hacerlo implican la fuerte amenaza de ruina total (vrs. 9-14)
1) Desperdiciar (gastar) su fuerza/vigor juvenil en desconocidos (vr. 9): la palabra traducida como “vigor (hod)” (BLA) o “fuerza” (RV6) típicamente se refiere a “esplendor” o “majestad”, pero aquí la palabra sin duda se refiere a la fuerza, el vigor o vitalidad de la persona. Puede significar que el hijo gasta, consume su vigor sexual en la mujer extraña (Longman)
2) Desperdiciar sus recursos (los frutos de su trabajo) en extraños (vr. 10): Aquí se usa otra palabra para referirse a la vitalidad de uno (comah, fuerza) (“bienes” en BLA y “fuerza” en RV6). La advertencia es que esta actividad sexual ilegítima llevará a parar los frutos de su esfuerzo a la boca y la casa de extraños. La otra palabra usada (“esfuerzo” BLA y “trabajos” RV6) hace referencia a lo duro del esfuerzo laboral. Implica que la riqueza material generada por el duro trabajo va a parar a casa de personas ajenas (Longman III). Una buena pregunta en este punto es ¿Quiénes son los “extraños” que resultan beneficiados de la fuerza y duro trabajo del desdichado adúltero? Notemos que se les llama “otros”, “cruel” (vr. 9), “extraños” y “extranjero” (vr. 10). Hay varias opciones posibles, entre ellas: 1) el agente (o proxeneta) que maneja a la mujer en el caso que ella fuera una prostituta, 2) si ella es una “amante”, los extraños podrían ser cualesquiera personas vinculadas a ella, hijos, padres, hermanos que podrían derrochar la riqueza del amante, 3) Si ella es casada, podría ser el esposo que consigue una multa económica o hasta una pena capital, 4) si es una extranjera, los extraños serían no israelitas a quienes él está dando su virilidad y riquezas (Garrett). El punto es que quien se entrega al adulterio, despertará un día a la triste realidad de haber sido explotado, y haber consumido su fuerza y trabajo en personas con las que no tiene lazos reales (Kidner). ¡Esos labios que destilan miel le harán salido muy caros!
3) Lamentarse inútilmente al quedar en bancarrota total (vrs. 11-14)
a)      “Al final”: en vr. 4, ya se dijo que al final lo que parecía dulce como la miel resulta ser amargo como el ajenjo. Aquí se toma el tema del final nuevamente, el final de la relación adúltera.
b)      Lamento al verse consumido físicamente (11) (referir ilustración sobre Carlos M.).
c)       Tener que reconocer que fue necio al consejo (12-13)
d)      La vergüenza pública que tendrá que sufrir (vr. 14): “casi en todo” (RV6), es literalmente “por un poco he llegado a estar…”, “ al borde de la ruina” (NVI). Todo mundo sabrá que este hombre ha llegado al punto de estar en completa ruina financiera y física por como resultado de su conducta libertina.

Aplicación: 1) Vamos a lo práctico: hoy es el tiempo de escuchar el consejo: una relación adúltera consumirá tu vida literalmente. Así que, si no queremos llorar al final, hoy debemos alejarnos de toda posibilidad de caer en esa desgracia. Guardemos la distancia, hagamos cualquier cambio que sea necesario: cambia de trabajo, de calle, no pases cerca de ella o él, huye por tu vida hermano! 2) Reflexionemos si vale la pena por un placer pasajero echar al traste el fruto de tu esfuerzo y fatiga. ¿Vamos a quitarle es sustento a nuestros hijos y a nuestra esposa para quien sabe quienes los consuman?

                Finalmente, como alguien ha dicho: “la mejor defensa contra los engaños de la mujer extraña es una relación vital con la legítima compañera sexual de uno, la esposa” (Longman III). Veamos en 3er lugar que...

III.  El mejor freno al adulterio es una vibrante  relación sexual con nuestro cónyuge (vrs. 15-23)
A.       La relación sexual es exclusivo y absoluto privilegio de la esposa (vrs. 15-17)
1) “tu cisterna”, “tu poso”: son  obvias referencias a la esposa (Barret). Incluso es altamente probable  que la referencia sea a la vagina misma de la mujer, son imágenes altamente eróticas (Longman III).
2) “Bebe agua de…”: el padre aconseja al hijo que encuentre las satisfacción sexual con su propia esposa en lugar que con otra mujer.
3) Vrs. 16 y 17 hacen referencia a la vitalidad y afectos sexuales del hombre. Estos deben ser entregados a nadie más que a su propia esposa. La actividad sexual es un asunto de casa, no de las calles. Las imágenes de “manantiales” y “arroyos”, son muy gráficas en referencia a la eyaculación masculina. El versículo 17 (“sean para ti solo”) implica que el hombre nunca debería estar dispuesto a compartir una mujer con otro hombre” (Barrett. ¡Obviamente la mujer extraña nunca será de un solo hombre!).
B.      Los hombres somos animados a entregarnos a la plena satisfacción sexual con nuestra propia esposa (vrs. 18-20)
1) “Sea bendita tu fuente” (18ª): es una bendición sobre la propia relación sexual con la esposa de uno. Conlleva el deseo de felicidad y vida. Probablemente incluye la esperanza tanto del placer sexual como de descendencia (Longman III)
2) “alégrate con la mujer de tu juventud” (18b): el goce del placer sexual encontrado en la esposa, que se describe como “amante cierva” y “graciosa gacela” (19ª). Hablan de la belleza gracia  y atractivo de la esposa.  ¡Ninguna mujer adúltera podrá ofrecer este atractivo!
3) “Sus senos/pechos” (BLA, NVI: es la traducción correcta (en lugar “caricias” de RV6). “Satisfagan” (BLA) no describe la idea del hebreo (hwr) que habla de “ser intoxicado” “drogado” (BDB, en raíz piel)
4) “En su amor recréate” (RV6): el verbo (hgv), como el verbo alterior se refiere “estar intoxicado”, “drogado” o “embriagado” (BDB). Las dos refeferencias hablan de lo cautivadora y deleitosa y hasta delirante que debe ser la relación sexual con la esposa. ¡Un esposo así de satisfecho no considerará el adulterio!
5) No hay razón para que el hombre sea embriagado con amores de extrañas (vr. 20). Es el mismo verbo que acaba de usar en 19c.

                “Pero el padre ha guardado su más poderoso argumento contra el adulterio para el final”. Él le ha dicho al hijo que el adulterio aunque parezca dulce, es amargo en realidad y lleva a la muerte no a la vida. Además de traer la pérdida de sus recursos y su fuerza (Longman III). Todos son peligros puramente humanos, pero el argumento final es el más poderoso:

C.      La mayor razón para escapar del adulterio es que no se puede ocultar de Dios (vr. 21)
D.      El adúltero sufrirá la ruina de su vida como consecuencia de su propio pecado (vrs. 22-23)

                Aplicación: 1) En el matrimonio no se puede minimizar la importancia de la relación sexual. Los esposos debemos trabajar duro para encontrar en nuestra apretada agenda el espacio para una intensa, gozosa y satisfactoria relación sexual. Es el arma más poderosa contra el adulterio. 2) El hombre debe ayudar y la  esposa debe procurar  ser siempre esa “graciosa gacela” que embriaga con su belleza a su marido. Ninguna “extraña” de la calle (o de la iglesia, o del trabajo) debe tener nada que ofrecer que el esposo no tenga ya en plenitud en la casa.

I/C: Escapemos del engaño fatal del adulterio cultivando una vibrante relación intima con la única compañera de la vida: la bella esposa.

Conclusión: 
¿Has siquiera considerado enredarte en una relación adúltera? ¿Hay mujeres extrañas que significan una tentación recurrente en tu vida? La mejor palabra que se puede decir, si aún no es demasiado tarde es ¡escapa! ¡Huye! Como quien contempla a la muerte misma rondar su vida. No importa lo prometedora, lo excitante que parezca, el adulterio siempre terminará mal. Tú terminarás mal con tu familia, con tus hijos, con tu salud, con tus finanzas, con la comunidad, con tu iglesia y finalmente, terminarás re mal con tu Dios. ¿Vas a arriesgar así tu vida? Mejor,
escapemos del engaño fatal del adulterio cultivando una vibrante relación intima con la única compañera de la vida: la bella esposa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sardis: apariencia de vivo, pero muerto (Apocalipsis 3:1-6)

Ánimo que viene de lo alto. Hageo 2:1-9

Las marcas de los redimidos (Apocalipsis 14:1-5)