Selección y envío (Hechos 13:1-12)
Introducción:
En
1984 se llevaba a cabo el sorteo de nuevos jugadores para los equipos del
Basketbol profesional de Estados Unidos. Tres equipos tenían
que elegir entre tres jugadores novatos: Nueva York tenía el 1er turno para elegir, y escogió a Pat Ewing.
Portland tenía el segundo lugar
para elegir y seleccionó
a Sam Bowie (ninguna historia)…
Chicago tenía que elegir y escogió al único
que le quedaba: Jordan. Este se convirtió en el máximo
jugador de Balón Cesto profesional
de todos los tiempos. Muchos
aficionados, así como directivos y técnicos de la liga, aún señalan
que no optar por Jordan en el draft
(sorteo) fue el mayor error histórico
de todas las elecciones de la NBA (fuente: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=jordan-michael-jeffrey).
En el plano de la iglesia, mis hermanos, también hay “jugadores” que llenan un puesto en el juego de Dios… que por cierto es mucho más importante que el Basket!!
En la iglesia también
hay elecciones o selecciones de estos jugadores. ¿Cómo
es que se eligen a los jugadores en el equipo de Dios? ¿Cuáles
son los desafíos en este equipo? ¿Cuáles
son los recursos disponibles? Vamos al libro de Hechos esta mañana. Busquemos el capítulo 13 y meditemos estas cosas en los primeros 12 versículos.
Debemos recordar que tras el martirio de Esteban, mucho
salieron esparcidos a raíz
de la persecución que siguió a la muerte de Esteban (11:29). Del ministerio de estos había surgido la iglesia en Antioquía. Bernabé,
aquel hombre que había
vendido una propiedad para ayuda de los de los necesitados había sido enviado a Antioquía. Este había
traído a Saulo para que
le ayudara. Luego de un tiempo (quizá
un año) de servir en
Antioquía, hay cambio de
planes para los dos pastores/maestros. Veamos en 1er lugar que…
I. Dios selecciona de la iglesia a personas que puedan extender su obra
(vrs. 1-2)
A.
Antioquía es una iglesia donde ya hay un
liderazgo fuerte (vr. 1)
1.
Después de un año ya no solo es Bernabé y Saulo: hay tres más
2.
Interesante
que Lucas coloca en los dos extremos de la lista a los líderes que habían edificado la iglesia por un año. Podemos ver un progreso en las
vidas de estos dos.
B.
Ahora
tienen al menos a tres discípulos
más:
Simón
(Niger), probablemente de raza negra. Era un sobrenombre romano muy respetable;
Lucio de Cirene (norte de África).
Manaén,
quien se había
criado con Herodes el Tetrarca (Antipas, uno de los hijos que Herodes el
Grande). Él,
por tanto venía
de una familia muy importante. Él pudo haber sido la fuente primaria
de Lucas para los datos sobre la familia de Herodes que menciona en su
evangelio.
B.
El
ES selecciona a Bernabé
y Saulo para extender el evangelio a otras regiones (vr.2)
1) “Mientras ministran y ayunan”, el ES habla: Estos son líderes que ministran en la iglesia,
y que también tienen una profunda devoción a Dios. Ellos ayunan. Las dos palabras indican algo que se hace con
continuidad. Una traducción
más
apropiada es “mientras
ministraban y ayunaban”.
“Ministrar” (leitourgeo) se debe entender como “adorando” y quizá más específicamente “orando”. Es de donde viene nuestra palabra “liturgia” que hace referencia al culto de la
iglesia, en un tiempo de búsqueda
de Dios. Así
que Dios llama a estos dos mientras participan en la vida cúltica de la iglesia. Por otro lado,
Bernabé
y Saulo son parte integral de la comunidad habiendo ministrado al menos un año entre ellos. Estos dos son
cualificados para plantar nuevas obras sobre la base de su previa contribución a la iglesia. Aplicación: 1) Dios llama a nuevos retos ministeriales (especialmente a plantar
nuevas iglesias) a personas que sirven en la iglesia, personas que están envueltas en la vida de la iglesia, en la oración y el ayuno de la iglesia, en el ministerio de esta. Dios no llama ni
tiene ministerio para los que asisten cuando le quedó un chance, no llama a los que
nunca aparecen en los tiempos de ayuno y oración de la iglesia. Dios no llama a los que no tienen un envolvimiento
comprometido en su iglesia local. Pero
hoy día se acostumbra a seleccionar a los nuevos obreros sobre otras razones.
Cualquiera que muestra “ganas” o alguna cualidad es comisionado a tan tremendo trabajo cuando ni
siquiera ha mostrado una vida eclesiástica consistente! A veces me temo que nos dejamos llevar por el deseo
de mostrar un éxito al abrir una nueva obra, sin importar la idoneidad de la persona
que delegamos. 2) ¿Qué importancia le estamos dando a la oración y el ayuno nosotros? Tenemos un tiempo de oración como iglesia cada semana… ¿Cuántos piensan que no es un tiempo importante y lo menosprecian?
2) Dijo el Espíritu: Probablemente mediante una
declaración
profética
de alguno de ellos (no era tan importante quien)
3) “Apartadme”: Hay que notar que el que elige es el
Espíritu.
Él
es el que dirige la iglesia. Vamos a notar que él está presente en todas las acciones de los
enviados a hacer la obra. Otra observación es que el ES, no dice aparten para
Dios a estos, él
dice apártenmelos
a mí.
Tampoco dice apártenlos
para la obra a al que Dios los ha llamado, dice para la obra a la que “yo” los he llamado. Esto significa, tanto
que el ES es Dios mismo y que el ES es personal, no una “fuerza activa”.
Aplicación: 1) Es Dios quien selecciona a las personas para los ministerios.
Pero como producto de las evidencias de lo apto de ellos. Bernabé y Saulo eran personas probadas y aprobadas por su servicio en la
iglesia. Allí se habían entrenado y tomado experiencia. Además la oración y el ayuno eran garantía de la dirección del ES.
2) Cuando salimos de una iglesia local debemos
asegurarnos que es Dios quien nos está llevando a otra “obra”, no nos vamos por caprichos o por “gustos”. 3) Dios escoge personas aptas para las tareas que ha preparado: Estos
dos tenían las capacidades culturales y espirituales para la tarea. Tenían una experiencia adquirida en la iglesia local.
Dios
elige a las personas para que vayan a avanzar su obra… pero la iglesia local juega un papel importantísimo en la delegación
de nuevos ministerios y nuevos obreros…
Notemos en 2º lugar que…
II. La iglesia local y el Espíritu envían a los seleccionados a hacer la obra (vrs. 3-4)
A.
La
iglesia local los envía
(vr.3)
1. Primero ayunan y oran: la búsqueda y dependencia del Señor es vital al salir a un nuevo
ministerio.
2. Les impusieron las manos: era una señal de apoyo, solidaridad y comunión con ellos, pero sobre todo es una señal de identificación con esta tarea específica a la que ellos han sido llamados.
3. “Los despidieron”: es mejor traducir esta palabra por “los enviaron”. Viene del verbo apóstelo, de
donde viene “apóstol”, y significa enviar (así en BDLA)
B. El Espíritu Santo los envía y ellos obedecen (vr. 4).
1. Enviados por el ES: no solo es la
iglesia, es el ES, la iglesia en comunión con Dios lo entiende y los envía.
2. Ellos obedecen: Interesante que Bernabé y Saulo, siendo probablemente los
pastores principales de una iglesia que florecía e iba en aumento no se aferran a una
posición.
Ellos están
listos a salir y dejar sus puestos para emprender una nueva tarea. Cuando el Señor y Jefe hablan, los siervos obedecen. No son personas apegadas al poder, al
liderazgo. Son personas que están
a las órdenes
de quien los ha llamado.
Aplicación: 1) ¿Cuál es el papel de la oración y el ayuno en nuestra vida espiritual y
en nuestro ministerio? ¿Consultamos
profundamente al Señor
cuando vamos a iniciar un ministerio? ¿Cuándo iniciamos algo nuevo en el
ministerio, es sobre la profunda convicción que es Dios quien está dando esa dirección? O lo haremos sólo porque “sería bonito” o peor, para obtener reconocimiento o
elogios? ¿O
lo hacemos por la presión
de parecer exitosos? Por otro lado, ¿Estamos
siempre a la disposición
del Señor
para dejar cualquier posición
si el Señor
así
lo pide? ¿o,
nos ferramos a los puestos?
Pero,
¿cuál es el trabajo, el ministerio a que Dios llama? ¿Cuál
es la tarea? Y, ¿Cuáles son los retos que se presentan en el ministerio? Veamos
para terminar
Pero una realidad inevitable cuando cumplimos la misión es el enfrentamiento con las fuerzas diabólicas que que oponen a Dios y sus planes para el hombre. ¿Como enfrentamos esa oposición? Terminemos notando en 3er lugar que...
Pero una realidad inevitable cuando cumplimos la misión es el enfrentamiento con las fuerzas diabólicas que que oponen a Dios y sus planes para el hombre. ¿Como enfrentamos esa oposición? Terminemos notando en 3er lugar que...
III.
Los obreros con el Espíritu
avanzan el evangelio derrotando la oposición satánica (vrs. 5-12)
A.
El
trabajo consiste en anunciar la palabra de Dios (vr. 5), es decir el evangelio
de Jesucristo. La tarea fundamental de la iglesia es proclamar el evangelio.
Siempre la iglesia debe estar seriamente preocupada por hacer su tarea…
1) “En las sinagogas de los judíos”: esta era la costumbre de Pablo,
comenzar la tarea evangelizadora entre sus compatriotas. La inclusión de los gentiles no implica la
exclusión
de los judíos
del mensaje del evangelio. Las sinagogas eran los lugares de reunión de los judíos para la enseñanza y la oración, como también para la adoración y la lectura de la escritura.
2) “Juan”: Se trata de Juan Marcos. Lo llevan
como ayudante o asistente, quizá
como aprendiz (la importancia de ir formando al nuevo
obrero).
Es probable que este Juan fuera un testigo ocular del ministerio de Jesús, un privilegio que no tenían ni Pablo ni Bernabé. Pero era joven…
B. Los misioneros enfrentan la sorpresiva
oposición
diabólica
de un ¡“hijo
de Jesús” (Bar-jesús)! (vrs. 6-8)
1) La descripción del primer oponente de Pablo y
Bernabé
es un tanto irónica
(vr. 6). Este es, por un lado un “mago”, alguien relacionado con la magia,
una práctica
condenada para los judíos
en la Biblia. Este también
se la lleva de profeta, pero el texto ya nos dice que es uno “falso”. Pero más irónico es el nombre, el que sale a
confrontar a los misioneros de Jesús
es un tal “Bar-Jesús”, que significa “hijo de Jesús”… jajaja… ¡Bonito nombre! Los magos fueron parte
del folclor popular religioso de ese tiempo. Pero los cristianos se opusieron a
tal actividad. Quizá
parecía
inofensivo “popular” para la sociedad, pero los apóstoles no lo vieron así.
Bar-Jesús acompaña a Sergio Paulo (quizá como un astrólogo de la corte), una persona que
desea escuchar la Palabra (vr.7): Esta es una persona importante en la isla. El
“procónsul”, quienes eran magistrado romanos que
manejaban el gobierno en una provincia senatorial (bajo la autoridad del senado
romano), en contraste a una provincia imperial (bajo el emperador). Se describe como un hombre “prudente”, es decir, inteligente, quizá porque está abierto y deseoso de escuchar la
palabra de Dios.
2) Pero el mago se les opone tratando de
apartar de la fe al Sergio Paulo (vr. 8). “Apartar de la fe al procónsul”, significa que este hombre procuraba
desanimar a Sergio Paulo de abrazar la fe cristiana o el mensaje del evangelio
que le presentaban Pablo y Bernabé
(cuando se presenta a alguien el evangelio, es común que el diablo use a sus amigos o allegados para desanimarlo).
C.
Pablo,
lleno del ES reprende y derrota al opositor del evangelio (vrs. 9-12)
Aplicación: 1) La tarea ineludible de la iglesia es extender el evangelio por medio de la predicación del mismo. No se puede ser iglesia sin un serio compromiso con la extensión del reino de Dios mediante la proclamación del evangelio del reino. Ninguna tarea puede definir mejor el ser y qué hacer de la iglesia. ¿Estamos mostrando nosotros ese ineludible compromiso? 2) El diablo siempre se opondrá a nuestra predicación. Usará a sus emisarios, a sus “Bar-Jesuses” para apartar de la fe a los que tratemos de alcanzar con el evangelio. Por lo tanto necesitamos ser hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo para contar con la autoridad para derrotar a las fuerzas satánicas. ¿Sómos creyentes llenos del Espíritu Santo? No podremos serlo con una vida pobre en la oración y el ayuno y la participación comprometida en nuestras iglesias locales.
I/C: Dios y su iglesia nos envían a extender el evangelio con el
poder para derrotar toda oposición
Conclusión:
Dios nos llama y nos delega, nos comisiona para el
ministerio. Pero la iglesia local también participa del envío
de nuestra delegación
a una tarea. Nuestra responsabilidad es estar ministrando en la iglesia, pero
también orando, ayunando,
sirviendo en ella. Esa es la vida de un verdadero creyente. La vida de la
iglesia. Cuando hacemos esto con fidelidad, Dios a veces nos delegará nuevas e importantes tareas, para la que nos ha
preparado. La tarea consiste en dar a
conocer a Jesús, traer nuevos discípulos a él.
Siempre se trata de hacer discípulos
para Jesús. Cualquier otra
motivación es equivocada. Entonces, debemos obedecer, cuando en oración y ayuno hemos entendido que es la voluntad del Señor. Vamos a tener
oposición, pero el Espíritu con nosotros nos da la autoridad para derrotar al mismo
Diablo. Dios llama a sus siervos de dentro de las filas de la iglesia local,
allí es donde Dios forma
y transforma a los futuros ministros del evangelio. Allí es donde somos entrenados para la tarea, allí es donde agarramos la experiencia.
¿Cómo
estamos cumpliendo la misión
en nuestra iglesia local? ¿Llevamos
una vida de servicio o ministerio? ¿Qué tal nuestro involucramiento en la
vida cúltica de la iglesia,
en la vida de oración
de la iglesia? Esta clase de vida es la que nos permite ser hombres y mujeres
llenos del Espíritu de Dios,
personas que Dios va a usar para traer a la fe a otros y vencer con autoridad
toda oposición satánica. ¿Cómo es tu participación en la iglesia mi hermano y mi hermana? Piensas que puedes
ser un cristiano consistente con un pobre compromiso con tu iglesia local. La
iglesia es el método de Dios. Si Dios
te ha puesto en esta iglesia, es para que seas parte activa de la misma. No
para que seas un espectador, un crítico,
un visitante. Si eres cristiano bíblico,
la iglesia será parte importante en
tu vida y en tu relación
con Dios. ¿Quiénes de los que están
acá esta mañana serán
los candidatos que Dios está
llamando para extender su obra? ¿A
quiénes llamará el Señor?
¿A los visitantes
eventuales, a los observadores, a los espectadores?
Comentarios
Publicar un comentario