¿Cómo Dios produce un movimiento de salvación? Hechos 11:19-30
Introducción:
Juan Wesley fue usado por Dios para traer
uno de los avivamientos más grandes de la historia. Durante su ministerio,
miles y quizás millones de personas en Inglaterra se convirtieron a Jesús y
cambiaron sus vidas. Este avivamiento cambió el país entero. Historiadores
dicen que si no fuera por Wesley, Inglaterra hubiera sufrido una revolución
sangrienta igual como la Revolución Francesa. Así dice por ejemplo John Telford
en la introducción a su biografía de Wesley:
"(El historiador) Lecky atribuye al metodismo un lugar
prominente entre las influencias que salvaron a este país (Inglaterra) del espíritu revolucionario que
arruinó Francia. El demuestra cuán 'especialmente afortunado' fue que la
industrialización en la segunda mitad del siglo XVIII haya sido 'precedida por un
avivamiento religioso que abrió un manantial de energía moral y religiosa entre
los pobres, y al mismo tiempo impulsó poderosamente la filantropía entre los
ricos.' "
Efectivamente, la
situación de la iglesia antes del avivamiento se puede describir solamente como
"muerte espiritual". Los protestantes ingleses tenían "una
apariencia de piedad, pero negaban la eficacia de ella" (2 Tim.3:5).
Esta es a menudo la situación antes de un
avivamiento: la iglesia está muerta, seca, lejos de Dios. Pero unos pocos
cristianos fieles se dan cuenta de la situación, claman a Dios por avivamiento,
y empiezan a predicar arrepentimiento.
Esta "sequedad" de la iglesia es a menudo debida a sus propios líderes y pastores. Jorge Whitefield comentaba en aquel mismo tiempo (según el mismo historiador): "Las iglesias estaban tan muertas, porque hombres muertos les habían predicado."
Esta "sequedad" de la iglesia es a menudo debida a sus propios líderes y pastores. Jorge Whitefield comentaba en aquel mismo tiempo (según el mismo historiador): "Las iglesias estaban tan muertas, porque hombres muertos les habían predicado."
Wesley llamaba
fuertemente al arrepentimiento. Pero no hacía "invitaciones a
convertirse" como lo hacen los evangelistas actuales. Wesley sabía por su
propia experiencia, que Dios tiene que hacer una obra intensiva y profunda de
convicción, antes de que alguien pueda convertirse de verdad; y esta obra de
Dios necesita tiempo. El confiaba en que Dios iba a hacer esta obra en su
tiempo. Así dijo Wesley después de una prédica: "He echado mi pan sobre
las aguas. Que lo vuelva a encontrar después de muchos días." (según
Ecl.11:1). Y en otra oportunidad, en su pueblo natal: "¡Que nadie piense
que esta labor de amor sea perdida porque el fruto no aparece inmediatamente!
Casi cuarenta años trabajó mi padre aquí, pero vio poco fruto de toda su labor.
Yo también hice algunos esfuerzos entre este pueblo, y también parecía que
gasté mis fuerzas en vano. Pero ahora apareció el fruto. ... La semilla,
sembrada hace tanto tiempo, brotó ahora, produciendo arrepentimiento y remisión
de pecados."
Wesley entonces no
contaba números de convertidos, como se hace en las campañas actuales. El
dejaba la obra en las manos de Dios, y en algunas oportunidades pudo ver más
tarde los frutos. Los métodos actuales de evangelización producen un número
inmenso de "conversiones" superficiales y falsas, que son solamente
producto de la manipulación por parte del evangelista. El avivamiento metodista
no tenía este problema, porque se esperaba que los convertidos vinieron por sí
mismos a testificar del cambio que Dios obró en ellos. Y normalmente este
cambio sucedía al buscar a Dios en secreto. Hubo también conversiones
espectaculares que sucedían en público. Pero Wesley nunca incentivaba esto para
hacer un "show". El simplemente predicaba arrepentimiento, y dejaba
que Dios hiciera lo que a él le parecía bien.)
Amados hermanos,
estoy convencido que lo que El Salvador necesita es un autentico mover de Dios,
un verdadero accionar del Espíritu Santo que traiga la transformación de
nuestro país que todos anhelamos. Vamos entonces a nuestro texto de hoy y
respondamos a la pregunta ¿Cómo es que Dios produce un verdadero movimiento
espiritual?
I. Dios
respalda la predicación de cristianos valerosos (vrs. 19-21)
A. Algunos creyentes tímidos sólo predicaron
a los Judíos (vr. 19)
1. Dios
usa la muerte de Esteban y la persecución para avanzar el evangelio (19ª). La
palabra traducida “persecución” más bien sig. “aflicción” o “tribulación”.
2. Los
que fueron esparcidos fueron mayormente judíos helenistas o de cultura griega
(cp. 8:1: los apóstoles que son palestinos y 8:5: Felipe era un judío helenista).
3. La
forma en que Lucas lo pone enfatiza su limitada percepción en cuanto a la
necesidad de hablar el evangelio a los gentiles: “no hablaron a nadie, excepto
a los judíos”. Bruce dice que “la idea que el evangelio pudiera tener alguna
importancia para los no judíos no era algo que se les ocurriera naturalmente”.
B. Otros creyentes atrevidos hablaron
también a los gentiles (vr.20):
1. Lucas
pone a las personas del vr. 20 en contraste (“pero”) con las del vr. 19. La
diferencia es que estos dieron un paso más allá. Ellos habrán pensado: “si el
evangelio era tan bueno para los judíos, ¿no lo sería también para los
gentiles?”
2. La
palabra “griegos” (gr. ~Ellhnista.j) se discute si se refiere a judíos de cultura griega (como se usa a veces en
Hechos, 6:1, 9:29) o a gentiles (por una variante en los manuscritos). Por el
contexto (el contraste que se está haciendo) debemos entender que se refiere a
no judíos.
3. Era una acción
atrevida y novedosa: hasta ahora el evangelio se ha predicado sólo a los medio
hermanos samaritanos, pero lanzarse a los gentiles a gran escala era un
verdadero acto de fe y valor!!
4. Anunciaban el
“evangelio del Señor Jesús”: ellos fueron inteligentes en la manera de
presentar a Jesús: como “Mesias” sería difícil para gente que no sabía nada de
las esperanzas judías, Pero como “Señor”, tendría mucho sentido para personas
que buscaban en los cultos de misterios algún “señor” divino que les
garantizara la salvación y la inmortalidad.
C. Dios respaldó con muchos
convertidos el atrevimiento evangelístico (vr. 21)
1. “La
mano del Señor”: es un modismo para decir “el poder del Señor”. Por el vr. 20
se sabe que “Señor” se refiere a Jesús.
2. Gran
número “creyó y se convirtió”: Aquí se puede ver que la fe va acompañada de un
volverse (evpe,streyen) al Señor. Son dos aspectos simultáneos en la salvación:
Ponemos la fe en Jesús, pero nuestra vida da un giro hacia él como el Señor de
la vida. Estas personas tendrían otros dioses o señores, pero ahora dejaban
esos dioses para someterse al Señor Jesús.
Aplicación:
1. La timidez evangelística puede frenar el mover de Dios en una comunidad.
Debemos ser atrevidos en nuestro accionar evangelístico. 2. Debemos confiar que
la mano del Señor estará con nosotros cuando somos atrevidos en la
evangelización. 3. Pidamos atrevimiento
a Dios para testificar. 4. La verdadera fe implica un cambio de autoridad en la
vida: cuando creemos el evangelio, giramos hacia Jesús como el Señor de la
vida. 5. El éxito en el trabajo evangelístico radica en que “la mano del Señor”
esté respaldando esos esfuerzos. Depende de Él. Por eso cuando evangelizamos
debemos depender de Él.
… Pero la
evangelización en solitario no es el único elemento cuando Dios produce un
movimiento de salvación. Veamos un segundo elemento que Dios va a usar:
II. Dios
provee un liderazgo espiritual que edifica una iglesia que impacta (vrs. 22-26)
A. La iglesia de Jerusalén envía un
hombre espiritual a Antioquía (vr. 22)
1. La
iglesia de Jerusalén era hasta aquí el centro de propagación del evangelio, por
lo tanto, como en el caso de Felipe en Samaria (a donde enviaron a Pedro y Juan,
8:14), ahora envían a Bernabé. Ellos se sienten responsables por supervisar
todo movimiento del evangelio. Quieren indagar sobre los extraños
acontecimientos de Antioquía.
2.
Sabemos ya algo cosas de Bernabé:
a. Su
nombre real es José, Bernabé, “hijo de
consolación o del estímulo” es un sobrenombre que se ha ganado por su carácter
(4:36).
b. Era un
levita, originario de la isla de Chipre (4:36)
c.
Sabemos que había vendido una heredad para contribuir a los fondos de
beneficencia de la iglesia, un hombre generoso y sensible (6:37)
d. También
sabemos que fue el primero que creyó en la conversión de Saulo y se los
presentó a los apóstoles (9:27).
3.
Bernabé era la mejor carta para la tarea (su elección fue seguramente
providencial):
a. Era
Chipriota, como algunos de los hermanos atrevidos que evangelizaron en
Antioquía.
b.
Conocía la cultura griegac. Era un hombre que sabía animar a la gente: ¡era el hijo de consolación o ánimo!
B. El líder espiritual provee ánimo y
más crecimiento a la iglesia (vrs. 23-24)
1. Vio la gracia de Dios:
él puede percibir que Dios está obrando aquí (23ª)
2. Se alegra por el obrar
de Dios (23b)
3. Anima
a la gente a permanecer fieles al Señor: él hace honor a su sobre nombre (23c).
4. Él
actúa de esta manera porque es un hombre espiritual: “bueno”, lleno del E.S. y
hombre de fe (24ª)
5. El
resultado es que más personas son agregadas a la iglesia (24b)
C. El líder espiritual busca apoyo
para formar una iglesia que impacta (vrs. 25-26)
1. Bernabé
va en busca de su amigo Pablo. Han pasado por lo menos unos 14 años de la
conversión de Pablo y Bernabé conoce la capacidad de Pablo, así que lo busca.
El verbo indica que se esfuerza mucho en la búsqueda (vr. 25).
2. Se
quedaron enseñando por un año en Antioquía (26ª)
3. Los
discípulos son llamados “cristianos” por primera vez aquí. Probablemente es un
apodo despectivo con el que la gente empezó a llamarles. Pero lo habrían hecho
porque su testimonio de Cristo era poderoso en la ciudad. La gente les llamaría
así por su constante hablar de Cristo.
Aplicación:
1. Si Dios nos ha puesto como líderes de esta congregación, ¿estamos caminando
como cristianos espirituales? 2. Un líder espiritual es “bueno” y “lleno del
Espíritu Santo y de fe” (vr. 24), ¿son estas nuestras características como
líderes? 3. Un líder espiritual sabe percibir la obra de Dios y tiene gozo,
¿eres un líder que se goza en ver la manera cómo Dios está obrando o eres un
líder quejumbroso y negativo? 4. Un líder espiritual anima los creyentes,
¿somos líderes que animamos a la gente o las desanimamos? 5. Un líder
espiritual sabe compartir el ministerio con otros líderes idóneos, no es celoso
ni envidioso, sabe que hay otros creyentes con capacidades que pueden ayudar al
avance de la obra. 6. Antioquía debe retarnos a ser una iglesia que se deja
sentir en su ciudad. A nivel personal la gente debe identificarnos por nuestro
apego a Cristo.
III. La iglesia bien discipulada será sensible a las necesidades
de otros hermanos (vrs. 27-30)
A. Agabo
profetiza de un hambre que vendría (vrs. 27-28)
1. “En toda la tierra habitada”: es una expresión que
significa “en todo el imperio romano”.
2. Hay suficiente evidencia extra bíblica de múltiples
hambrunas que se dieron en el imperio durante el principado de Claudio. Suetonio
dice: “su principado estuvo marcado por sequias persistentes” (Claudio 18.2).
B. Los discípulos envían ayuda a los
hermanos de Judea (vrs. 29-30).
1. “Los discípulos”: es la forma en que se identificaban
los creyentes: eran discípulos de Jesús. Claro, ahora la gente les llama
“cristianos”.
2. “Conforme a lo que tenían”: buen ejemplo de uso de los
recursos para ayudar a los necesitados. La ayuda es conforme a lo que se tiene.
3. Bernabé y Saulo llevan el donativo. Sabemos que a
Bernabé le gusta ayudar!! Él seguramente, como líder animó a la iglesia a
Ayudar. Bernabé no ha cambiado con los años. Sigue siendo dadivoso.
I/C: Dios apoyando creyentes atrevidos que son discipulados por líderes espirituales produce movimientos de salvación que avanzan el evangelio.
Conclusión:
Lo que comenzó como
un acto de atrevimiento incierto, se convirtió en el movimiento de Dios por
medio de una nueva iglesia que superaría a Jerusalén como el nuevo centro
misionero para llevar al evangelio por todo el imperio romano. Antioquía, la tercera
ciudad más grande del imperio, conocida por su corrupción y lujuria por los
cultos a los dioses romanos, se convertiría en la cuna del movimiento que
evangelizaría el mundo conocido de la época.
Los movimientos de Dios, son eso, obras de Dios en su soberanía. Nosotros debemos orar y soñar que Dios
quiera usarnos para traer un nuevo mover de su Espíritu por medio de nosotros.
Ya sabemos cómo son las personas que él ha usado en otros tiempos. Cuando vemos
un país hundido en la corrupción política, en la violencia brutal, la economía
decadente y la desesperanza, no podemos menos que clamar a Dios que traiga un
movimiento de su Espíritu, que avive la iglesia, que nos avive a los creyentes,
que se mueva de tal manera que el evangelio pueda impactar la vida de la nación
en todas sus esferas. No debemos anhelar un mover artificial basado en los
triunfalismos humanos y religiosos que no transforman absolutamente nada (¡ya
tenemos suficiente de eso en El Salvador!). Debemos orar que sea un genuino
mover espiritual que influya poderosamente en todas las esferas de la vida de
nuestro querido El Salvador ¿Buscaremos ser este tipo de creyentes que Dios
pueda usar para traer un movimiento espiritual? ¿O seguiremos jugando al
creyentito, al cristianito mundanito al que nadie puede llamar cristiano porque
no tiene nada de Cristo?
Comentarios
Publicar un comentario