Los valientes del Señor. 2 Samuel 7:8-39
Los valientes del Señor
(2 Samuel
23:8-39)
Introducción
Cuando
el señor Frodo enfrenta cualquier suerte de fuerzas malignas que tratan de
apoderarse del legendario anillo, cuenta con el apoyo de un increíble grupo de
amigos que lo protegen y ayudan a derrotarlos, la comunidad del anillo. Cuando
los villanos quieren apoderarse del mundo para hacer prevalecer sus malévolos
planes, aparecen el increíble grupo de superhéroes, los llamados Vengadores,
para derrotar a los malos. ¡Nos encantan las películas de héroes! Pero eso es
sólo entretenimiento y hollywoodense. Pero en la vida real y me refiero a la
más real de las vidas, también existen los héroes, los verdaderos héroes. No
estoy hablando de los grandes héroes de las guerras, tampoco de los grandes
hombres o mujeres de ciencia que descubren importantes medicinas, ni siquiera hablo
de los que hacen grandes obras filantrópicas en beneficio de la humanidad. ¡No
hablo de gente tan famosa! Estoy hablando de los hombres y las mujeres que han
entendido y saben que la realidad y el fin humano va mucho más allá que la
presente vida terrenal. Me refiero a aquellas personas que han creído y
entendido el plan de Dios, que entienden que existe una batalla por el destino
eterno del ser humano. Me refiero a aquellas personas que logran entender en su
momento histórico el papel que deben cumplir en el plan de Dios y al hacerlo
entregan lo mejor de sí para contribuir con ese plan.
Mis
amados hermanos, Dios siempre ha tenido sus héroes en toda época. Han sido
personas que él ha usado para llevar sus planes hacia adelante. Son las
personas que han hecho a veces grandes cosas para que el Dios de la Biblia
reciba la gloria que merece. Pero a veces no tan grandes cosas en apariencia,
pero sí grandes a los ojos de Dios. El propósito de Dios de ser reconocido y
honrado por sus criaturas se cumple en cada generación a través de la entrega
de esta gente valiente que deja lo mejor de sí para servir al propósito de Dios.
Son gente que no se amilana por los problemas y retos de la vida, las
limitaciones temporales, ellos siguen sirviendo al Señor. Son gente que pelea
como valientes guerreros las batallas de su Señor, jamás desertan, nunca tiran
la toalla. Son los que marcan la línea entre la victoria y la derrota. En
palabras de Pablo, estos son los que “no se enredan en los negocios de la vida”
porque se saben milicianos de su Señor.
Esta mañana quisiera que
recordáramos un grupo de héroes que Dios usó, quizá hace como tres milenios, en
otro contexto, en otro momento del plan de Dios. Esta historia ocurre cuando la
monarquía davídica era el gran instrumento de Dios en este momento histórico.
Davis es el instrumento de Dios, pero no solo él, también sus valientes, sus fuerzas
élite serán clave. ¡Ojalá su historia nos inspirara a nosotros a ser de esta
élite que en cualquier generación hace posible que los propósitos de Dios
avancen! Abran sus Biblias en 2 Samuel 23:8 en delante y dejemos que aquellos
que fueron los valientes del rey David, nos animen a nosotros a ser algo mucho
mejor: los valientes del Rey de reyes. ¿Cómo son las personas que marcan la
diferencia entre la derrota y la victoria cuando se trata de hacer avanzar la
obra de Dios? ¿Cómo es la clase élite en el ejército de Dios? ¿Cómo son y
actúan los héroes de Dios?
I. La gente que avanza el plan de Dios es la que
sigue peleando cuando otros han huido (vrs. 8-12)
A.
Se nos anuncia que se presentarán los nombres de
“los valientes de David” (8ª). La palabra para “valiente” (heb. Gibor), significa guerrero, hombre
fuerte, valiente, poderoso. Fue la fuerza élite del ejército de David. Se
dedica toda esta sección para reconocer lo destacado de papel en las fuerzas de
David. Pero también aprendemos teología en este párrafo.
B.
Los primeros tres que se destacan parece que son
un trío que aún sobresalió del resto [cp. Vrs. 19 y 23] (8b-12).
1)
“Joseb-basebet” (8b): también era conocido como “Adino (“el
voluptuoso”, BDB) el Eznita. Era el “principal de los tres”, es decir “el jefe”
de los tres (RVA, NVI). La
traducción de la RV60 “el principal de los capitanes” no es correcta. Este
mató sólo a ¡800 hombres! Quizá porque lo dejaron solo (Baldwin).
2)
“Eleazar” (9-10):
a)
También formaba parte de los tres principales
valientes.
b)
“Se habían alejado los hombres de Israel”: la
expresión indica que Israel había huido ante los filisteos.
c)
“hirió a los filisteos hasta que su mano se
cansó y quedó pegada a la espada”: su ataque era tan intenso que paró hasta que
su mano se le engarrotó en la espada. (Bergen).
d)
El autor atribuye la victoria a Yavéh. Es decir,
la extraordinaria hazaña de Eleazar se debe al Señor. Se reconoce el trabajo
conjunto de las habilidades humanas y la capacitación divina. El resto volvió
solo por el botín, lo cual era costumbre y quizá una forma de pago o salario
(Bergen).
3)
“Sama” (vrs. 11-12):
a)
“terreno lleno de lentejas”: los alimentos
estarían siendo amenazados (Baldwin).
b)
“el pueblo había huido”: como en el caso de
Eleazar.
c)
“Se paró en medio de aquel terreno y lo
defendió”: debemos entender que la disposición de Sama para morir por causa de
la tierra indica una forma de defensa de la fe de Israel, pues según la Ley,
Dios es dueño de la tierra y ellos son los guardianes de esta (Lev. 25:23; Dt.
32:47). Sama, con su valor está expresando una profunda fe en las promesas de
la Ley en cuanto al derecho de Israel sobre la tierra (Bergen).
Aplicación: 1) Hay muchos creyentes que suelen huir cuando las cosas no
van bien o simplemente cuando se les ocurre, abandonan fácilmente su puesto de
batalla. No seamos de estos creyentes que rápidamente huyen, seamos de los que
nos paramos firmes y damos pelea hasta que hacemos huir al enemigo. 2) Sirvamos
al Señor con toda nuestra fuerza, que la espada se pegue a nuestra mano, que
nunca dejemos de batallar. Seamos intensos, decididos, animados en nuestro
andar cristiano. Dejemos la indiferencia, la apatía y la comodidad. 3) No
olvidemos que es el Señor quien da la victoria. Cuando el creyente decide
pelear parándose firme en el campo de batalla, el Señor dará grandes victorias
a su pueblo. Seamos de los que Dios usa para dar victorias a su pueblo, no de
los que huyen y provocan derrotas al pueblo del Señor.
… ¿qué otras características muestran las personas que
avanzan el plan de Dios? Vemos en 2º lugar que…
II.
La gente que avanza el plan de Dios muestran
gran aprecio por sus líderes y compañeros (vrs. 13-17).
No es claro si los tres que se
mencionan en estos versículos son los mismos de 8-12 o son un nuevo trío
(Evans. Merrill piensa se trata de los mismos tres, en base al vr. 17). De
todas maneras, podemos aprender de lo este incidente. Este incidente parece
haberse dado en el tiempo de la vida de David en el desierto, cuando huía de
Saúl, antes de reinar sobre todo Israel (Baldwin, Evans, Bergen).
A.
La geografía descrita da a entender que es un
momento cuando los filisteos han prevalecido contra Israel (vr. 13-14).
1)
“la cueva de Adulam”: esta se ubicaba al oeste
de los montes de Belén, la casa de David y al parecer David usaba esta cueva
como su cuartel general (note “lugar fuerte” o “fortaleza” en vr. 14).
2)
“…había en Belén una guarnición de los
filisteos”: “guarnición” es una estación o puesto de guardia. Indica que la
ciudad en realidad estaba ocupada por los enemigos (Bergen). El hecho que los
filisteos pudieran penetrar tan al este, como para tener una guarnición en
Belén (recordemos que el territorio filisteo estaba al oeste sur, bordeando el
Mediterráneo) indica la debilidad de Israel (Baldwin).
B.
David expresa un gran deseo por agua del pozo de
su pueblo ahora tomado por el enemigo (15-16ª).
1)
“… ¡quien me diera a beber del agua del pozo de
Belén…! (vr. 15): es una pregunta exclamativa que expresa un deseo (Joüon,
657). Al expresar este deseo por agua del pozo de Belen, David no manifiesta un
simple deseo egoísta, más bien expresa un deseo de normalidad, de paz y de su
hogar (Baldwin). ¡Pero los tres valientes lo tomaron literalmente! (Baldwin)
2)
“… los tres valientes irrumpieron… sacaron agua
del pozo y la trajeron a David…” (16ª): ¡qué locura de estos tres! (una jornada
de unas 25 millas, Evans). Pero su acción fue una muestra de gran aprecio, amor
y devoción por David, al punto de arriesgar su vida sólo para satisfacer una
necesidad física de su líder.
C.
David muestra la nobleza de su corazón al
rehusar beber el agua conseguida a riesgo de la vida de sus soldados (16b-17).
“El don del agua adquirida a tan gran peligro, representaba algo tan precioso
que David se consideró a sí mismo indigno de beberla” (Bergen). Al ofrecerla
para el Señor como una ofrenda, David está diciendo que sólo Dios es digno de
tal acto sacrificial (Baldwin). El acto de derramarla para el Señor puede
compararse al extravagante acto de aquella mujer que derramó un caro perfume en
el cuerpo de Jesús (Bergen) ¡Qué humildad y devoción a Dios! ¡Qué manera de
mostrar su aprecio por la lealtad de sus tres valientes!
Aplicación: 1) Cuanto aprecio reciben los hombre o mujeres que Dios ha
llamado al ministerio, los pastores o pastoras. “Acordaos de vuestros pastores”
dice Hebreos 13:7 y “obedézcanles” en vr. 17. Pablo decía en Gál. 6:6: “el que
es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo
instruye” ¡Cuánto los
pastores anhelan y necesitan este tipo de aprecio y lealtad! No importa que yo,
el pastor de ustedes se los esté diciendo hermanos. Se necesita aprender esta
lección: los hombres o mujeres llamados al ministerio deben ser apreciados por
causa de la vocación que han recibido. ¡Qué triste es ver el poco aprecio por
los siervos de Dios! No seamos nosotros de este tipo de personas. Seamos leales
y apreciemos a nuestros líderes. 2) Por el lado de los líderes, también, Davis
nos muestra el corazón noble que debemos tener, la humildad de apreciar y
valorar el esfuerzo y lealtad de la gente que Dios ha puesto a nuestro lado. La
obra no la hacemos solos, Dios siempre pone personas fieles, que le aman para
apoyar el trabajo de sus siervos.
… Hay
una cosa más que los héroes de Dais nos enseñarán este día…
III. La gente que avanza el plan de
Dios trabaja duro, aunque no sean los principales del equipo y tengan grandes
errores (vrs. 18-39)
A.
Abisai y Benaia, hicieron grandes cosas, aunque no estaban en lo más
alto de la élite (vrs. 18-23).
1)
Aunque hicieron grandes hazañas, no recibieron el mismo honor que los
tres primeros (vrs. 19 y 23 respectivamente).
2)
“… Benaía … mató a 2 leones de Moab” (RV60): el
texto hebreo dice “mató a los dos de Ariel de Moab” (ver. BLA, RVA, NVI).
Parece que “Ariel” es un nombre técnico moabita para referirse a grandes
guerreros o héroes regionales (Baldwin, Evans). Parece que el término
literalmente significa “leones de Dios”. Por eso incluso el incidente con el
león al final del versículo puede referirse a otro héroe moabita (Evans).
3)
Mató al poderoso egipcio solo con un palo (vr.
21): ¡con tan poco Dios nos puede usar!
B.
El resto de los valientes sólo lograron una mención honorífica (vrs. 18-38).
C.
La mención de Urías (vr. 39): sin duda el autor
tuvo la intención de recordar al lector que Dios usó a David aunque cometió un
terrible crimen contra uno de su propio equipo de valientes. Un líder puede
caer tan bajo, pero Dios lo puede restaurar si se arrepiente. Nos recuerda que
todos los héroes de Dios, incluso los más poderosos y sobresaliente pueden
tener “pies de barro” (Evans).
Aplicaciones: 1) En el servicio al Señor no se trata de competir por la
prominencia, se trata de dar o mejor que tenemos para el Señor. Somos equipo,
no competencia. ¡Debemos ser humildes para reconocer que siempre habrá muchos
compañeros mejores que nosotros mismos y debemos gozarnos por sus triunfos y
logros!! 2) ¡La gracia de Dios es increíble para usar a hombres con tanta debilidad
moral como David! Dios nos puede usar a pesar de nuestras debilidades, pero no
debemos olvidar que el precio del pecado es sumamente elevado, aun cuando
seamos restaurados.
I/C: Dios avanzará sus planes usando gente que no huye, que valora a
sus consiervos y que no buscan renombre.
Conclusión
¿Seremos tú y yo de esta élite que Dios va a usar para
avanzar su reino en esta generación? El reino de Dios avanza por medio de equipos
de personas consagradas, dedicadas a servir a Dios. Los hombres o mujeres que
Dios usa no actúan solos. Dios le provee personas que le apoyan, que se
sostienen, que trabajan hombro a hombre. Pero estas personas son valientes,
permanecen en su lugar. También desarrollan gran aprecio por los líderes
espirituales que Dios le ha dado, son leales y esforzados. Ellos no buscan
honores, pero son los que al final son honrados por Dios y aparecen en el libro
de los héroes del Señor. ¡Procuremos ser parte de ese grupo especial!
Comentarios
Publicar un comentario